
The last beat - El Último Compás |
![]() |
![]() |
![]() |
Se trató de un espectáculo que combinó la música tradicional venezolana, al igual que la estética popular, con la danza contemporánea, obteniéndose un resultado inusual y sutil que hizo referencia, de manera metafórica, a las distintas etapas y momentos en la vida de las mujeres. El evento contó con un público entregado que copó la capacidad del local, mayoritariamente compuesto por profesionales del mundo de la danza y la cultura londinense y que elogió ampliamente la originalidad de la presentación, su espíritu lúdico y su mensaje de exaltación del mundo de las mujeres. En este sentido, la presentación contó con tres tiempos claramente definidos, que hacían alusión a la vida femenina: El del reconocimiento y la lucha de un lugar en la vida y en el mundo; el del tránsito a la adultez, con las penas y alegrías compartidas entre compañeras de camino y el de la celebración, también entre mujeres, de las metas alcanzadas. Las bailarinas ejecutantes de la pieza fueron Francisca Becerra, Arlenys Bonsanto y Yuli Párica, las primeras artistas especializadas en Danza Contemporánea, la tercera en hip hop y danza urbana, todas con una amplia trayectoria en Venezuela a pesar de su juventud. La dirección de The Last Beat corrió por cuenta de la bailarina, coreógrafa y profesora de danza Trina Frómeta, a cargo de Proyecto Movimiento, compañía de danza contemporánea. El Centro Cultural Bolívar Hall proseguirá desarrollando su programación, con las respectivas presentaciones, el 21 de mayo, del sexteto de jazz Pataruco, proyecto de música afro venezolana y el 2 de junio, del maestro Cristóbal Soto, compositor y músico venezolano.
|